Enlace a la pagina del IES Gabriel Garcia Marquez (donde encontraras información del centro)

Hola bienvenidos al blog, el enlace adjuntado os llevara al blog del instituto Gabriel García Marquez donde encontrareis la lista de libros, asignaturas, horarios de atención y muchas más cosas.

miércoles, 12 de enero de 2011

Aliñando aceitunas

El trimestre pasado, algunos alumnos hicimos un proyecto en el laboratorio, bueno la cosa consistía esta vez en aliñar aceitunas. Lo primero y mas difícil fue conseguir las aceitunas, y gente que quisiera participar ( como dice una persona a la que conocemos muy bien, hinchamos el globo y se pinchó)  a causa de mucho insistir conseguimos cuatro aceitunas, que a la semana siguiente se convirtieron en  cuatrocientas. En los ratos libres, recreos,  clases de mae y religión (nos dejaban los profesores bajar al laboratorio). Mas tarde dividimos mas o menos en dos partes iguales el grupo de aceitunas, una mitad las rayamos y otra mitad las machacamos. Terminado ese proceso las dejamos en un bote con agua durante 15 días, cambiándole el agua cada día. Fimalmente llegó la hora de aliñarlas, entre todos reunimos los ingredientes: ajo, madroño, lavanda, pimentón, orégano, sal, limón, cascara de mandarina, tomillo etc... Algunos de estos aliños eran importados de Polvoranca. Teníamos tres botes, a los que los aliñamos de diferente forma, y dejamos de 15 a 17 días sin tocar ni cambiar el agua. Una vez transcurrido el período estaban... bueno que os lo digan los que las comieron, luego a lo largo de la semana fuimos trayendo los envases para llevarnos una parte y que las probaran nuestros familiares en casa.

Autor: Sergio Herencias Redondo 2ºA







6 comentarios:

  1. Las que yo probé estaban muy buenas, está muy bien eso aprender lo que hacían nuestras abuelas, ahora vamos al mercado y ya está.

    ResponderEliminar
  2. Si estaban muy buenas, y los tres botes con sabores diferentes.

    Sergio Herencias 2ºA

    ResponderEliminar
  3. Me hubiera encantado probarlas...para la próxima vez estaré más atenta.
    Nuria (Orientación)

    ResponderEliminar
  4. Saludos, blogeros. Me ha encantado vuestro artículo, entre otras, por dos razones:
    Primero, porque ¡me encantan las aceitunas!Y, por otra parte, la aceituna (una palabra de origen árabe, que en esa literatura es símbolo del placer), es un motivo recurrente en la literatura, quiero decir que aparece mucho: pienso ahora en los Andaluces de Jaén, de Miguel Hernández, o en un paso (obras cortas de carácter cómico) de Lope de Rueda, autor español del siglo XVI, que se llama el Paso de las aceitunas. Aquí tenéis el enlace, para que podáis leerlo (se lee en dos minutos).
    http://aguasnegras.iespana.es/LAS%20ACEITUNAS.htm
    Antonio

    ResponderEliminar
  5. La verdad esque solo icieron aceitunas algunos. En cambio, otros noo hacen naaaaadaa!!
    SALUDOS.
    YO.

    ResponderEliminar
  6. Lo importante es que el que quiera participar lo pueda hacer, en todas las actividades hay gente más o menos implicada dependiendo del interés que despierte para cada uno. De cualquier forma creo que los que han participado se lo pasaron bien, y aprendieron lo demás no importa.

    Miguel.

    ResponderEliminar